Tratamiento de agua sistemas de potabilización de agua
El agua que consumimos define nuestra salud y bienestar. Más del 70% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. Es así que cada gota que consumimos debe ser filtrada por nuestros riñones antes de ser utilizada por los demás órganos.
La pérdida de un 5% del agua del cuerpo causa graves daños a nuestros órganos, Órganos que pueden perder solo un mínimo requerido de humedad o de lo contrario correr graves riesgos.
El agua que consumimos puede tener diferentes contaminantes que afectan nuestra salud. Un análisis fisicoquímico y bacteriológico de nuestra agua puede detectar a tiempo que contaminantes tiene y que tratamientos serán necesarios para potabilizarla y poder consumirla sin grave riesgo.
Solo debemos consumir agua que cumpla la norma de potabilización. No existe agua 90% buenas. Debe contener las cantidades máximas permitidas de contaminantes para cumplir con los requisitos de la normatividad vigente.
Esta debe cumplir con todos los requisitos que la norma exige como: sabor, olor, PH, dureza, solidos totales, turbidez, microrganismos como bacterias, mesófilos, viruses.
Cada día se producen nuevos contaminantes químicos que afectan nuestro medio ambiente. Nuevos contaminantes exigen nuevos sistemas de tratamientos. La contaminación ambiental producida por nuestro actual modelo de desarrollo afecta nuestra salud. La minería afecta las fuentes de agua.
La agricultura utiliza nuevos pesticidas y agroquímicos que afectan nuestros alimentos, el aire que respiramos, el agua que consumimos.
Dependiendo de la calidad del agua que tenemos, podremos solicitar análisis fisicoquímicos y bacteriológicos para contaminantes específicos, que no son fácilmente detectables.
Para metales pesados, para ciertos agroquímicos o pesticidas debemos buscar su presencia, solicitando exámenes de laboratorios puntuales. Así podremos recomendar tratamientos que garanticen el éxito en la purificación del agua.
La veracidad de la información inicial, nos permite mejorar la calidad de nuestra asesoría.
Somos especialistas en tratamientos de agua con más de 20 años de experiencia. Nuestra asesoría empieza con los resultados de laboratorio.
SISTEMAS DE SUAVIZACION DE AGUA
El agua que consumimos puede contener contaminantes que afectan nuestra salud y bienestar. Algunos contaminantes como hierro, calcio, magnesio, llámese dureza, afectan nuestra salud y evitan el cumplimiento de la norma de potabilización. Sistemas de suavización de agua permiten retirar contaminantes de dureza de manera sencilla y económica.
Elementos como el hierro pueden causar malestar, molestias estomacales y diarreas. El exceso de calcio puede afectar el sistema óseo generando calcificaciones recurrentes. El agua dura mancha lavamanos y baños e impide la producción de espuma al utilizar jabones. Su consumo no es seguro.
La industria de bebidas y alimentos se ven afectadas por la dureza del agua en sus procesos. La dureza afecta la calidad de los sabores y olores de los alimentos y bebidas. Diferentes niveles de dureza exigen diferentes tipos de tratamiento.
La ganadería y la agricultura también se ven afectadas por la dureza del agua. Tanto el metabolismo de los animales como la adsorción de los nutrientes de las plantas. Los medicamentos agregados al agua para la avicultura, ganadería, reaccionan con la dureza del agua y pierden su efectividad.
Las tuberías y accesorios hidráulicos se ven afectadas por la dureza del agua. Incrustaciones y calcificaciones en las tuberías elevan la presión y se vuelven riesgosos para la seguridad en los procesos.
Las calderas y torres de aireación se ven afectadas por la dureza del agua que utilizan. A medida que se eleva la temperatura del agua, se eleva la dureza de la misma. La elevación de presiones por incrustaciones y disminución de diámetros internos en la tubería y accesorios, aumentan considerablemente los riesgos industriales.
Somos especialistas en tratamientos de agua con más de 20 años de experiencia. Podemos ofrecerles tratamientos manuales, automáticos, que cumplan la norma pero que se ajusten a su presupuesto.
Sistemas de Desionización de Agua
Se llama deionización a los procesos unitarios que permiten retirar satisfactoriamente los iones presentes en los diferentes tipos de aguas. Cationes como potasio, urea, plata, plomo, mercurio como aluminio pueden ser retirados del agua si estos nos afectan.
Aniones como cloro, nitritos, nitratos, sulfuros, carbonatos pueden ser retirados del agua que tenemos para consumos tanto humanos como industriales o agrícolas. Cada contaminante afecta de manera diferente los procesos biológicos.
Se requiere análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua a tratar para definir su tratamiento tanto físico como químico.
Tanto la industria de bebidas y alimentos, como la agricultura y ganadería se ven afectados, de manera importante, por contaminantes de carácter iónico que no pueden ser retirados físicamente y afectan la productividad
Existen diferentes normas para diferentes tipos de aguas, dependiendo de su necesidad.
Al final de los procesos de suavización y desionizacion, podemos medir la efectividad de los tratamientos realizados por medio de medidores de conductividad. También se puede medir el grado de pureza con medidores de resistividad eléctrica.
Diferentes sistemas de tratamiento pueden utilizarse para mejorar la calidad del agua. Los filtros de arena sílice retienen partículas físicas.
Los filtros de carbón activado retienen contaminantes en forma gaseosa como olores y sabores. Las resinas de intercambio iónico, tanto catiónico como anicónico, solo retienen iones. Los sistemas de osmosis inversa retienen sales y microorganismos.
Existen sistemas mixtos que utilizan diferentes métodos para retener diferentes contaminantes.
Nuestra empresa tiene una amplia experiencia con más de 20 años en el mercado. Nuestra asesoría se inicia con un buen análisis de laboratorio, un conocimiento de las calidades de agua exigidas y un presupuesto acorde con las mismas.
Se conocen procesos manuales o automaticos.Se conocen procesos físicos o quimicos.Se utilizan procesos mixtos que emplean métodos y procesos que combinan variadas metodologías.
Los primero es reconocer el problema para buscar soluciones.
Sistema de Floculación / Sedimentación de Aguas
Cuando las aguas contienen altos niveles de color y turbidez, se requieren procesos de floculación y sedimentación más exigentes.
Llámese floculación al proceso de formación de flocs (partículas de mayor tamaño y mayor peso) presentes en el agua, para facilitar su sedimentación. Es un proceso combinado tanto químico como físico. Químico como adición de polímeros disueltos y físico como agitación, aireación.
Llámese sedimentación el proceso de precipitación de todo material particulado presente en el agua a tratar.
La floculación y sedimentación son los primeros procesos que se realizan antes de filtrar y desinfectar el agua. Una buena sedimentación define en gran medida la eficiencia de la filtración. Llámese eficiencia la cantidad de material particulado que se puede retirar con los diferentes sistemas de filtración.
El tiempo disponible es importantísimo al definir los sistemas de coagulación y sedimentacion.Estos procesos son los más lentos del proceso total, y como tal definen la velocidad del proceso.
Cuando los análisis de laboratorio iniciales muestran niveles de turbidez superiores a la norma, se debe analizar la causa de su turbidez. Puede ser por contenido de solidos presentes.
Puede ser por otros contaminantes que le agreguen color al agua y que afectan su potabilidad, como taninos, algas u otros. Cada contaminante requiere un tratamiento especial.
La norma de potabilidad exige que el agua para consumo humano sea transparente, inodora e incolora.
Para poder desinfectar aguas con alto contenido bacteriológico, primero se debe sedimentar y filtrar, antes de desinfectar. Aguas turbias no deben desinfectarse si antes clarificar y filtrar, para evitar la producción de trihalometanos, compuestos que son altamente carcinogénicos, y que son generados por un mal tratamiento.
Nuestra asesoría se inicia con un buen análisis fisicoquímico y bacteriológico, un claro conocimiento de la necesidad para la cual se realiza el tratamiento. Es importantísimo reconocer la calidad del agua requerida.
Dosificación de químicos para el tratamiento de Aguas
La dosificación de productos químicos para tratamiento de aguas puede hacerse manual o mecánicamente, dependiendo de sus necesidades.
Los diferentes sistemas de tratamiento de aguas exigen adición de productos químicos tanto ácidos como básicos.
Esta dosificación en cantidad y tiempos precisos facilitan el manejo del PH y agilizan el tratamiento.
Diferentes modelos de dosificadoras de productos químicos, con diferentes caudales, compatibilidad química, frecuencia, pueden ser recomendados para optimizar procesos y garantizar la calidad de los mismos.
La calidad de las dosificadoras de productos químicos está regida por la precisión en su dosificación, su compatibilidad química, sus normas de seguridad en ambientes con alto riesgo eléctrico, químico o físico.
Una buena dosificadora debe generar dosis precisas y constantes. Es decir siempre dosificar la misma cantidad y con la misma frecuencia a la cual fue ajustada.
Dentro de los rasgos ofrecidos por el fabricante. Debe ser construida con normas y materiales compatibles con los productos químicos a dosificar en concentración y temperatura especificadas. De cumplir con las normas de higiene y seguridad industrial requeridas por el proceso y la empresa usuaria.
Se ofrecen diferentes modelos de bombas dosificadoras, dentro de un rango alto de precios.
Se recomienda adquirir los kits de reparación al momento de adquirir la dosificadora, con el fin de facilitar su mantenimiento y reconocer la fatiga y durabilidad de los mismos.
Se ofrecen dosificadoras mecánicas o con tarjetas electrónicas, dependiendo de su aplicación y grado de inversión.
Nuestra asesoría se inicia con el análisis de la aplicación de la dosificadora solicitada. Análisis que permita al cliente, adquirir la mejor compra dentro de su presupuesto e inversión.
Dosificadoras de trabajo pesado se pueden solicitar para mejorar nuestra asesoría y nuestra relación comercial.
Nuestra empresa tiene amplia experiencia más de 20 años en tratamientos de aguas, que nos permite buscar y ofrecer lo mejor de nuestro portafolio.
Desinfección de Aguas
La contaminación bacteriológica de las aguas para consumo humano, afectan considerablemente la calidad de las mismas y por ende dificultan el cumplimiento de potabilidad.
Cada tipo de microrganismo, llámese bacteria, virus, algas, protozoos, deben ser erradicados del agua contaminada, sin afectar nuestra salud y bienestar.
Se pueden utilizar productos químicos como cloro u ozono para matar bacterias y demás contaminantes microbianos. También se puede utilizar luz ultravioleta, que afectan el sistema reproductor de los microorganismos, pero no los mata, reduciendo considerablemente su nocividad, al suspender cualquier forma de crecimiento exponencial.
El cloro, es un gas que mata bacterias y virus. Puede utilizarse de forma líquida o sólida. Liquida aplicando directamente en línea. Solida disolviéndola en agua y aplicándola como solución desinfectante. Su efecto es inmediato.
El ozono es un gas producido desde el gas oxígeno, altamente bactericida. Es más potente que el cloro y no deja efecto residual. Es decir entra, mata y desaparece. A diferencia del cloro que demora en desaparecer y permite al agua tener una vida útil superior, una vez empaquetada.
La luz ultravioleta, producida por una lámpara con determinada longitud de onda, desinfecta el agua, no altera el sabor, pero tampoco deja ningún efecto residual. Para utilizarlo se debe pre filtrar el agua con filtros microbiológicos, para facilitar que la luz irradie y afecte las bacterias contenidas en el agua.
Aguas turbias no tiene una eficiencia en la desinfección. El sistema ultravioleta consiste en una lámpara, un cuarzo portalámparas, un balasto y una carcasa que contiene el cuarzo y la lámpara.
Los sistemas de osmosis inversa utilizan membranas que retienen las bacterias físicamente, con tal tamaño de poro que impide su reproducción a través de las mismas.
Existen elementos filtrantes que retienen microorganismos físicamente por tener tamaños de poros de menor micronaje. Sin embargo debemos cuidar que su reproducción o mitosis no se desarrolle.