Información de Interes

En esta sección encontraras información que publicamos para aportar al beneficios de nuestros clientes y visitantes en temas como el agua, el tratamiento adecuado, sobre piscinas entre otros.

Agua para consumo

Agua para consumo humano

La calidad del agua para consumo humano debe ser potable,segura,inolora,inodora.La norma de potabilidad acepta unos contaminantes en cantidad y concentracion maximas.

La presencia de un solo contaminante en cantidades y concentraciones superiores a la norma, no permite el cumplimiento de la norma de potabilidad.

La mayoría de contaminantes tanto fisicoquimicos como bacteriologicos pueden ser eliminados.No así los contaminantes radiactivos, que permanecen por cientos de años en el medio ambiente y son dificiles de eliminar.

Para eliminar contaminantes fisicoquimiscos se utilizan diferentes tratamientos. Floculación, sedimentación, filtración. Floculación con procesos quimicos y/o mecanicos.

Sedimentación con productos quimicos y mecanicos. Filtración con diferentes medios filtrantes como arena silice, antracita, carbon activado, zeolitas, resinas de intercambio anionico o cationico. Para eliminar contaminantes bacteriolgicos como virus, giardias, hongos, se utilizan desinfectantes como cloro, ozono o lus ultravioleta.

Contaminantes llamados metales pesados como plomo, cadmio, mercurio, arsenico, son altamente agresivos para la salud.Detectados a tiempo pueden ser tratados y eliminados.

Caso contrario son absorbidos y acumulados en los organos y muestran signos mortales con el tiempo. En las cuencas de los rios que alimentan agua para Bucaramanga y el area metroplitana se encuentran trazas de metil mercurio, arsenico, uranio, elementos altamente peligrosos, que requeiren su detección temprana y su tratamiento efectivo.

Organos como riñones, higado, pancreas, colon, son afectados nociva y silenciosamentePara poder prevenir tomar aguas contaminadas se requiere de alto grado de desconfianza de los proveedores de agua.

Ya sean acueductos, aguas embotelladas, jugos, bebidas. Se debe cuestionar la calidad del agua que consumimos. El Invima garantiza que la calidad del agua tratada y embotellada cumple con todos los requisitos de potabilidad y seguridad.

Nuestra empresa Corposagua se especializa en tratamientos de agua para fines industriales, comerciales, consumo humano, agricolas, ganaderos, avicolas.

La calidad de nuestra asesoría se inicia en un buen diagnostico, con información fidedigna y confiables.

Filtro para el Hogar

Filtros de agua para el hogar

El tratamiento para potabilizar agua de vivienda puede dividirse en dos (2) grandes tipos: agua cruda(quebrada o aljibe))o agua pre – tratada por acueducto veredal.

Las aguas de aljibe son consideradas como agua de pozo,porque mantienen las caracteristicas de aguas subterraneas. Es decir contienen minerales y son contaminadas por bacterias.

Para tratar aguas de aljibe se necesita conocer sus características fiscoquimicas y bacteriologicas: Un analisis de laboratorio, nos puede señalar con exactitud que tipos de contaminantes. Asi podremos recomendar tipos de tratamientos.

Si la turbidez es muy alta se requiere fesedimentación y filtros de arena silice para remover esos sedimentos.Si el agua contiene dureza(hierro, calcio, magnesio, manganeso) se requieren elementos con resinas cationicas para remover dureza.

Si el agua esta contaminada de bacterias se puede utilizar desinfectantes como cloro, ozono o luz ultravioleta. NOTA: Los filtros requieren presion para funcionar. El agua de acueducto llega a las viviendas con una presion de 60 libras, suficiente para actuar los filtros.

Si las aguas son pretratadas se pueden utilizar sistemas de tratamiento para toda la vivienda o para un punto de uso(cocina)Para toda la vivienda se pueden colocar un tratamiento con filtro de arena para retener turbidez, filtro con carbon activado para retener malos olores y sabores y un desinfectante como ozono, cloro o luz ultravioleta.

Si es para un punto de uso se puede utilizar elementos filtrantes para retirar sólidos o color, elementos con carbon activado para mejorar olores y sabores, y luz ultravioleta, ozono o cloro para desinfectar, dependiendo de la conveniencia individual.

Somos especialistas en tratamientos de aguas.Para realizar una buena asesoría, debemos contar con análisis de laboratorio, que nos indiquen que contaminantes tiene el agua a tratar.

Así podremos asesorarlo apropiadamente.Existen muchos tipos de tratamiento o potabilización. Cada uno con ventajas o desventajas particulares.

Agua para Riego

Agua para Riego

El agua para riego de cultivos procede de varias fuentes.Puede ser agua de quebrada o rio.Puede ser agua de pozo.Cada una requiere de un tratamiento especial.

Los tratamientos para agua de quebrada y/o rio, pueden incluir: floculación , sedimentación, filtración, desinfección. Floculación / sedimentación consiste en agregar un floculante como sulfato de alumio disuelto para sedimentar: Una vez sedimentada(clarificada) el agua puede ser filtrada con filtro de arena y/o filtro con carbon activado.Si el agua esta contaminada de microorganismos se debe desinfectar con cloro, ozono, o luz ultravioleta.

El agua de pozo o de nacimiento contiene minerales que pueden afectar la productividad  del cultivo.Minerales como dureza( hierro, calcio, magnesio, manganeso).Tambien pueden contener minerales como sulfuros, alcalinidad, nitratos, que deben ser removidos, porque afectan la salud de las plantas.Antes de proceder a instalar sistemas de riego para cultivos se debe realizar un análisis fisico qimico y bacteriologico de  agua.

Asi podremos detectar que contaminantes contiene el agua utilizada  y el agronomo a cargo, puede solicitar el retiro de algunos minerales que impiden el normal desarrollo del cultivo.

Ya sea por taponamiento de redes, incrustaciones o incompatibilidad quimica con los nutrientes utilizados. Cada tipo de cultivo requiere un tratamiento especial.Ciertos pastos aceptan acidez del suelo pero no alcalinidad.

Ciertas plantas exigen presencia de ciertos minerales pero no soportan otros.La concentracion de los contaminantes es critica,no solo por supresencia sino porque una concentracion alta conlleva niveles mayores de agresividad.

Somos especialistas en tratamientos de aguas para diferentes fines.Es importante conocer los objetivos de cada tratamiento.Objetivo que responde a las necesidades del cultivo ,el suelo, el medio ambiente ,los niveles de productividad.

Un análisis fisicoquímico y bacteriológico es importante.Eso garantiza que nuestra asesoría llegue a buen puerto.

Agua para Minería

Agua Afectada por minería

La mineria industrial y artesanal contaminan de manera letal las fuentes de agua.Unos contaminantes son tratables y otros como los residuos radiactivos no lo son.

ESTOS ULTIMOS PERMANECEN EN EL CUERPO Y EL MEDIO AMBIENTE POR CIENTOS O MILES DE AÑOS EN ESTADO LATENTE.

El proceso de extraccion minera libera la presencia de contaminantes incrustados en la roca, que afectan la calidad de agua de manera importante.

El proceso de recuperación de metales como oro o plata se logran con acidos y bases altamente toxicos para la salud humana. Multiples productos quimicos agresivos se utilizan en la minería.

Contaminantes como metil mercurio, cianuro, zinc, plomo, cadmio se encuentran en aguas procedentes de fuentes como rio Surata, Vetas. que abastecen el agua de Bucaramanga
Para retirar metales pesados como plomo, cadmio, mercurio, cianuro, se debe utilizar sistemas como osmosis inversa, ultrafiltración, destilación, desmineralización. Equipos de bajo caudal para colocar en puntos de uso, para tomar o preparar alimentos.Tratamientos normales no retiran esos contaminantes.

Los elementos contaminantes cómo metales pesados entran al cuerpo de manera lenta y letal.Se detectan cuando la salud ya esta muy afectada.

Muchos de ellos son carcinogénicos.Impactan lentamente nuestra salud y bienestar.

Es importante realizar analisis del agua que tomamos. Analisis de laboratorio reconocido fisicoquimicos y bacteriologicos.

Solo asi podemos estar seguros de la calidad del agua que tomamos. No podemos confiar en los datos que el acueducto publica periodicamente.

Los analisis puntuales para determinados contaminantes no son regulares.Deben ser solicitados en laboratorios especiales que tengan los equipos adecuados.

Se debe solicitar cada contaminante separadamente con nombre especifico.
Somos especilaistas en tratamientos de aguas. Para poder asesorarlo apropiadamente se requiere de información fidedigna, apoyada por laboratorios certificados.

Una vez conozcamos los nieveles de contaminación podremos asesorarlo apropiadamente..Proteja su salud y bienestar

× ¿Cómo puedo ayudarte?